sábado, 20 de marzo de 2010

Escritores de la Libertad

La película escritores de la libertad refleja como la cultura crea la diversidad de pensamientos entre un grupo de adolecentes donde la sociedad los separa. La historia muestra una dura realidad social donde la problemática empieza de la discriminación, pandillas y peleas territoriales. Los estudiantes adolecentes se ven reflejados en la desigualdad de oportunidades, la violencia, la falta de compromiso, la injusticia y la falta de apoyo de la institución escolar los llevaba al fracaso escolar. Una profesora encuentra la manera de unirlos y mejorar sus resultados académicos. Primero les muestra como otras personas tuvieron que pelear por su libertad y su vida. Les mostro por todo lo que tuvieron que pasar los Judíos y como Martin Luther King lucho por la libertad. Poco a poco los fue uniendo como compañeros de clase. La mejor estrategia que tuvo la maestra fue que hicieran un diario donde plasman sus vidas. Esto motivo a los estudiantes para escribir. El leer historias donde otros fueron grandes luchadores de la libertad y luego, poder escribir un libro, contando las historias propias, les hizo revalorizar la autoestima personal y ganar confianza en sí mismos, porque fueron escuchados y sintieron que sus vidas eran valiosas. Ellos también pudieron verse como luchadores que intentan vivir en un mundo mejor, pese a ser parte de una sociedad cruel y salvaje, con códigos violentos en la cotidianeidad de la vida.