sábado, 10 de abril de 2010

La Nueva Escuela

Silvia Conde dice que las competencias es un conjunto de habilidades, actitudes, y conocimiento que las personas aplican en su vida cotidiana para relacionarse con los otros, realizar de manera efectiva alguna actividad, resolver una situación-problema, intervenir en su entorno social, natural y político. Educar con competencias es desarrollar las capacidades que tiene el alumno en aprendizaje para poderse desenvolver en cualquier situación en un futuro. El nuevo sistema educativo lo que propone es de que el alumno conozca y al mismo tiempo saber hacerlo. Por ejemplo las competencias determinan que tan eficientemente se desempeñan las habilidades para alcanzar una meta. El objetivo de los planes y programas es de fomentar las capacidades donde el alumno trabaje en equipo y pueda en un futuro solucione problemas y elabore proyectos. Se propone logarlo con un sistema flexible que reconozca los aprendizajes adquiridos de distintas maneras. En el acuerdo secretarial No. 442 se establece que es más importante la calidad de proceso de aprendizaje que la cantidad de datos memorizados. El alumno tendrá la capacidad de saber cómo buscar y no almacenar la información. Es decir competencias para la vida donde el adolecente desarrolla sus capacidades para adaptarse a los continuos cambios de la vida. En el bachillerato son aplicadas las competencias genéricas en la educación tienen como finalidad otorgar a los estudiantes las herramientas teóricas y prácticas para poder resolver cualquier situación en la que se encuentren. Desafortunada mente el sistema de las competencias en México es nuevo y la mayoría de los docentes no están familiarizados y los recursos son muy pocos para poder llevarlo tal como es por ejemplo en el bachillerato es bajo el porcentaje de alumnos que eligen el taller en se interesan y terminan en el que hay lugar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario